Herencia ancestral
Bolivia ofrece una riqueza de tradiciones, costumbres y creencias ancestrales heredadas directamente de una
historia atormentada donde se suceden las gloriosas civilizaciones precolombinas de Tiahuanaco e incaica antes
de la conquista española. El Carnaval y las paradas folklóricas que animan todo el país reúne a los principales
protagonistas de la historia boliviana: incas, conquistadores, y esclavos bolivianos trabajadores de minas y
sus maestros españoles, divinidades y demonios.
Ritos y religión
La relación harmoniosa entre la población india y la madre naturaleza esta todavía muy presente en la artesanía,
el folklore musical, y la religión. A pesar de la cristianización impuesta por los españoles, el culto dedicado
a las divinidades naturales ritman a la vida cotidiana de la comunidad india del altiplano.
Pachamama
Pachamama, diosa de la tierra, es objeto de adoración para los bolivianos. En su honor, en medio de encantamientos
y oraciones, son depositadas o quemadas ofrendas (challa) de pequeños objetos de valor simbólico; Entre los rituales
a la Pachamama, se puede citar igualmente que la construcción de una nueva casa debe ser precedida de una pequeña
ceremonia de bendición donde se entierra un feto de llama, y que antes de ingerir un vaso de cerveza o de agua de
vida, se debe honorar a la Pachamama echando algunas gotas al suelo (igual si usted esta al exterior o interior
de la casa !).
Gracias Pachamama! En las fiestas populares campesinas, se acostumbre a beber seco cerveza y alcohol puro cada vez que una persona invita. Negarse a beber puede ser interpretado como ofensa y degenerar en disputas. Para evitar la borrachera de su vida, le aconsejamos de ser muy generoso con la Pachamama echando de cada vaso una gran cantidad de alcohol al suelo.